Twitter es un servicio de mensajería online y móvil que permite el envío instantáneo y actualizaciones mediante mensajes muy cortos (máximo 140 caracteres) que puede ser leídos y seguidos por gente de todo el mundo. Twitter es una forma de microblogging que la empresa está comenzando a aprovechar como herramienta productiva porque es una forma de comunicación en tiempo real con clientes y miembros de la organización veloz y efectiva. Si aún no lo conoces puedes visitar y seguir el twitter de Eduardo Paz (http://twitter.com/eduardopaz).
Twitter, y otros sistemas de micro-mensajes, permite a los compañeros de trabajo y equipos intercambiar información desde cualquier lugar y en cualquier momento. Las preguntas pueden ser respondidas en 30 segundos o en algunos pocos minutos y parece que los empleados se sienten más cómodos con Twitter o sistemas similares porque es un sistema con sesiones unilatrales y asincrónicas en el cual nadie está obligado a responder. Esto lo hace menos intrusivo que el chat, que la mensajería instantánea (como el Messenger) y, por supuesto, que sistemas de videoconferencia sobre web como Skype que no sólo son sincrónicos sino también presenciales (en persona, con imagen viva y en tiempo real).
Los "twits" se almacenan y pueden ser buscados en una dirección pública de uso restringido lo que permite trazar el historial del conocimiento e información compartida entre los miembros de la compañía.
Twitter permite a todos los que miembros de la empresa seguir eventos y actividades a las que sólo uno o pocos han podido asisitir. Lo que se habla en un seminario sectorial o lo que está ocurriendo en un feria comercial, por ejemplo, puede ser importante para aumentar el conocimiento o para reaccionar con rapidez ante problemas inesperados que puedan afectar la imagen de la compañia. Sirve también para mantenerse al día sobre las últimas noticias y rumores del sector. Y reforzar el "networking" o las relaciones interpersonales o humanas entre los miembros de la organización y con los clientes actuales o potenciales, añadiendo una capa más de información sobre la gente que conoces personalmente o en la distacia. Para finalizar, otra de las características positivas de Twitter u otras formas de micro-mensajería es que puede ayudar a reducir o eliminar reuniones improductivas en la empresa: todos tienen dos minutos para una reunión inexistente y es la mejor manera de saludarse a distancia entre oficinas o filiales (dice, sobre este tema @bettyromerito usuaria de Twitter).
Twitter es un gran proveedor de información sobre el pulso del mercado y sobre la actitud de los clientes sobre los productos de la empresa. Si quieres conocer, por ejemplo, comentarios negativos sobre el Banco Santander podrías hacer una búsqueda tan simple como: banco santander :(
Twitter es actualmente imperceptible (mejor dicho, inexistente) en entornos corporativos. Se observa participación en esta red social de trabajadores autónomos y empresarios independientes, en su mayoría provenientes del sector servicios (empresas de internet, marketing, medios, relaciones públicas, comunicaciones, periodismo, banca, empresas de viajes y turismo, consultoría empresarial, etc.).

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por bajar un programa tienes que dejar tu comentario.